martes, 21 de diciembre de 2010
QUESOS Y MIEL

Ya van por la "XII Cata dos queixos", siendo las queserias premiadas con la medalla de oro de las denominaciones de origen Tetilla, Arzúa Ulloa, San Simón y Cebreiro las queserías, CASA ÁNXEL, ARQUESÁN, PRESTES E CASTELO. En cuanto a la "IX Cata da mel", este año el premio en todas sus modalidades fue para "Mieles J.S."
Con una rapidez inusual en este tipo de encuentros, que se abrió con unas palabras del Conselleiro de Medio Rural gallego, Samuel Juarez, se entregaron los premios en las distintas especialidades, y se cerro con un sentido discurso de reconocimiento de Alberto Nuñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia, a todos los participantes y representantes de iniciativas que ponen en valor el sector agroalimentario gallego, tan importante para el desarrollo de esta comunidad.
El lugar elegido fue en el complejo La Cabaña, donde como colofón nos presentaron un agape centrado como no en quesos gallegos; pero también degustamos "Fabas de Lourenzá", crema de caldo gallego, empanada, croquetas, solomillos, castañas confitadas, tarta de Santiago, tarta de queso, regado todo con vinos gallegos.
jueves, 18 de noviembre de 2010
CAFE CON ARTE


lunes, 1 de noviembre de 2010
FESTA DA MATANZA

viernes, 29 de octubre de 2010
PEMENTOS

Así amparara los pimientos cultivados en los ayuntamientos de Padrón, Dodro, Rios, Pontecesures y Valga.
Nos sirvieron un cateríng de degustación, en el que se aprovecharon distintas maneras de ver y servir estos pequeños pimientos que según el dicho popular "uns pican e outros non".
jueves, 30 de septiembre de 2010
LANGOSTINOS KATTAIFI

El local se llama Tapas, que original, está decorado con un diseño moderno y es una pena porque con todo de piedra y la zona de Santiago en la que se encuentra, merecía la pena un diseño tradicional. De todas formas y hablando de comida, los langostinos estaban espectaculares, un poco extraño al principio, pues ni por asomo me imaginaba el sabor que resulta de esta combinación, pero dignos de repetir, crujientes y en su punto.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
GACstrodeRías

Con motivo de la celebración de las I Xornadas de Divulgación de Produtos Marisqueiros e Pesqueiros da Ría de Pontevedra, “GACstrodeRías”, orientadas a poner en común los intereses dos marineros y los hosteleros, fomentando el consumo de pescado y marisco, me acerque a la Finca de Brizen en Marín, Pontevedra, acompañado por Jorge Abadín y Cristóbal Ramírez.
Participando en la segunda de las Jornadas aprovechamos para escuchar al cocinero Pepe Solla (Estrella Michelin) descubriendo los secretos de la cocción del pescado con diferentes técnicas aplicadas al jurel y la merluza. La cocción en bolsas al vacío, en hornos de vapor y lo fundamental, a baja temperatura, fueron algunas de las explicaciones que ofreció el restaurador, un verdadero especialista en el tratamiento del pescado.
Introdujo la demostración el director de las Jornadas, Guillermo Campos, acompañado por la cocinera Manicha Bermúdez del restaurante Rotillo de Sanxenxo en Pontevedra.
Ni que decir tiene que primero comimos magnificamente en Casa Pilan, -pagaba Jorge-; comenzamos con una fabada para seguir con unos jureles fritos, regado por un albariño ... of course.
viernes, 17 de septiembre de 2010
IBERIA: SUMILLER A BORDO

El Condado de Haza Crianza, además, también fue el segundo vino que más puntuación recibió entre el total 118 blancos, tintos y espumosos que presentaron 26 aerolíneas participantes. También el rioja Pujanza 2005 ha sido reconocido como el tercer mejor tinto en la misma categoría.
La Bodega de Iberia Business Plus, gestionada por la firma Todovino, se renueva trimestralmente con las mejores etiquetas. Esta selección de vinos se pude degustar, además de a bordo de los aviones de Iberia, en las Salas Vip de la Terminal 4 del aeropuerto Madrid-Barajas.
Durante el vuelo, los pasajeros podemos descubrir el mundo vinícola de la mano del 'sumiller a bordo' Custodio L. Zamarra, miembro del comité de cata de Todovino, así como premio nacional de gastronomía y sumiller del prestigioso restaurante madrileño Zalacaín.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
SOBRE QUESO
lunes, 6 de septiembre de 2010
CONCURSO DE TARTAS

Gastronomía activa
C/ Marià Cubí, 155 de Barcelona
info@gastronomiaactiva.com
La presentación de los postres será el jueves 23 de Septiembre, de 17:00 a 18:00 horas en el mismo lugar.
El jurado otorgará tres premios:
• Premio especial del público, a la mejor presentación y a la mejor tarta.
jueves, 2 de septiembre de 2010
PAS DE SUCRE


La mesa estaba divina, pero lo sorprendente fue la elección de la bebida por parte de Cristóbal. Subió de su bodega un cava que nos dijo que era especial pero yo afirmo que magnifico, como diría mi madre “ de sete estralos”, PAS DE SUCRE de la bodega Conde de Valicourt.
Es un espumoso de gran reserva (4 años de crianza), elaborado sin adición alguna de azúcar y se comenta que uno de los cavas más secos del mundo.
Nos bebimos tres botellas sin enterarnos, y con la confianza del momento se me ocurre proponer otra. Cristobal muy “apenado” dice que no tiene más, yo pienso tierra trágame por que seré tan bocazas; salgo airoso con un guiño de complicidad y comento que era una forma de hablar que bastante habíamos bebido ya.
lunes, 30 de agosto de 2010
VACACIONES
viernes, 23 de julio de 2010
PREMIOS BIBLOS
El acto se celebro en el Casa Grande do do Bachao, Pazos de Galicia colabora el premio; con una presentación sencilla, ágil y amena, el marco es incomparable, un poco de música a cargo de componentes del grupo Luar na Lubre y una cena espectacular.



Comenzamos por una empanada de maíz con sardinas, unas perlas de mar sobre espuma de salmón, croquetas de manzana y unos bocaditos de queso do cebreiro con tomate caramelizado presentados de forma elegante y en su justa medida.
El plato principal fue francamente espectacular, una lubina escamada con finas capas de patata y salsa de menta. Hay que probarla.
De postre unos mirabeles en crema de vainilla y gelatina de menta.
La cocina de la Casa Grande do Bachao no deja de sorprender aunque repitas varias veces y pruebes distintos menús.
miércoles, 21 de julio de 2010
O galiñeiro

domingo, 18 de julio de 2010
MAR DE FRADES


Esta bodega pertenece al grupo Diego Zamora SA, que comercializa no solo vinos de Rías Baixas, como son Mar de frades y un excelente Viña Valiña, sino Riojas como Ramón Bilbao o Mirto e incluso vermut Cinzano o ron Matusalem, comentándonos que en unos días saldrá al mercado un ron de 23 años.
Javier, Director Comercial y Silvia, la Relaciones publicas de la bodega nos dieron a entender desde el primer momento que la jornada iba a ser de lo más agradable.

La comida, en la propia bodega, fue cosa del Asador do Museo, empezando por unos camarones y centollos en su punto de cocción y sal, seguimos con unas almejas a la marinera y como plato principal una caldeirada de rape a la gallega muy bien presentada.
Con la comida fuimos catando toda la variedad de vinos del grupo, tanto albariños como riojas. Los más mimados son los vinos estrella, Finca Valiña criado sobre sus lías en barrica de roble francés, y Mirto un rioja 100% tempranillo; con razón.
Sus licores y aguardientes no son para despreciar, tienen uno al que llaman Aguardiente Original a base de hierbas y mirabeles que es espectacular.


Anda se me olvidaba comentar como fue la asamblea ……… perfecta, y el año que viene mas y mejor.
jueves, 15 de julio de 2010
PULSERA PEREGRINA

Entre fotos, comentarios y risas, nos obsequian con un Hito del Camino, figuritas (no habitantes de Belén) representativas de los pueblos por los que transcurre la peregrinación y que podemos ir coleccionando hasta completar la pulsera.
Tambien nos brindaron una estupenda gastronomía peregrina con vino de de la tierra, Valdeorras y Godello, quesos y lacón, servidos de manera original en el corazón de piezas de pan a modo de platos.
PREMIOS AGADER EN SANTO ESTEVO DE RIBAS DE SIL

En esta ocasión el primer premio recayó en la Fundación Casa Museo A Solaina, de Vila de Cruces, y el premio extraordinario a la mejor iniciativa promovida por jóvenes fue para la firma Caurelor, firma de Folgoso do Caurel centrada en la comercialización de la castaña y otros productos ecológicos.
Santo Estevo de Ribas de Sil es un antiguo monasterio restaurado y convertido en un magnifico parador en medio de los Cañones del Sil, en el corazón de la Ribeira Sacra, en Ourense. Su cocina es elaborada y con el estilo de la tierra, está en la misma dirección y forma de hacer de todos los paradores en España, un poco de vanguardia e innovación y respetando los productos autóctonos de cada zona.
Todos los asistentes degustamos un ágape, a base de empanada de fabas de Lourenza, quesos de todas las Denominaciones de Origen Gallegas, lacón frío, croquetas de grelos, Bica de Trives, Tarta de Santiago y pastel de habas que sorprende por su suavidad.






No esperaremos a los Premios Agader del año que viene, volveremos mucho antes para disfrutar del paisaje y la tranquilidad del interior de Ourense.
As fotos son xentileza de Pepe Xoga. Bueno las de comida son mias
viernes, 25 de junio de 2010
DULCES DE ESTELLA
lunes, 21 de junio de 2010
TE COMENTO
Un grupo de escritores y profesionales de la literatura de viajes, editores, periodistas, diseñadores gráficos y alguno que nos dedicamos al buen beber y mejor comer, nos fuimos para Estella en Navarra, para comenzar desde este punto nuestro peregrinar hacia Santiago.
Ni que decir tiene que este Encuentro de Autores en el Camino, estuvo inmerso en unas agotadoras sesiones de autobús, con intercambios de experiencias, fotos patronales y la magnífica dirección de Manuel a la hora de contar y poner cara de buen sufridor, la parte llamada horario no estaba en nuestras educadas intenciones.
Te Comento….. éramos todos estos, Marino González, Fernando Martínez Laínez, Alberto Egea, Jordi Lloréns, Pere Tobaruela, Grethe Christensen, Xosé Mª Palmeiro, Lois Celeiro, Antonio Soto, José García, Telmo Rodríguez, Tania Hermida, Juan Piñeiro, Xosé A. Perozo, Ledicia Costas, Gabriel Pernau y Pablo Arribas Briones.
Que decir tiene que al día siguiente prestos y sobre todo experimentados, nos arrimamos a un buen celeiro, que sigue en pie desde tiempos ancestrales sin que ningún fuego o ataque hostil pudiera hacerlo caer en manos enemigas.
Por la noche la camaradería se convirtió en complicidad para saltar los muros del castillo y descubrir la cultura escondida de la noche, siguiendo al oteador Pepín Garcia.... Sin más.
Proseguimos hacia la Cruz de Ferro, apartando manadas de ciervos y cabras montesas y ya, sin querer, en el Cebreiro nos apostamos. Inspeccionamos a pie, las inmediaciones del Monasterio de Samos, vigilantes los contrarios a nuestras creencias acechaban las posadas de la Pontenova.
pues pronto de día se hizo
y llegamos a Santiago que era nuestro compromiso.
Nos reciben con honores.
Nos presentan en sociedad.
Nos curan en el Hospital de los Reyes Católicos
y nos dicen mañana, más