Mostrando entradas con la etiqueta Telmo Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telmo Rodríguez. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

¿ DE QUE ESTÁN HECHOS ?


Salchichas
Se utilizan partes del cuerpo de restos de animales, desde el cerdo a la gallina. También se les añaden una gran cantidad de potenciadores de sabor, colorantes, mucha sal, agua fluorada, almidón, jarabe de maíz, sodio y polifosfatos. Al final  la cantidad de carne que tienen en realidad es muy baja
Paté
El paté, nada de pato, se obtiene de una mezcla de vísceras animales (vaca, cerdo, pollo) a la que se añaden harina, especias, leche y conservantes. Es el foie gras el que está hecho íntegramente de hígado de pato, oca o ganso.
Morcilla
Su componente mayoritario es la sangre del cerdo sin coagular. Primero se lavan las tripas del animal y después de rellenan con la sangre, sal, azúcar, cebolla, ajo o arroz. Es bastante natural y se supone que ricas en hierro al llevar sangre, pero “tienen que gustarte”.
Quesos de untar
Están hechos a base de lácteos fermentados a los que se les añade leche, nata, sal y una serie de aditivos y  potenciadores de sabor. No debieran ser muy recomendables ya que aumentan el colesterol y la hipertensión por su gran cantidad de sal
Queso en lonchas
Contienen mucha sal y aditivos. Se elaboran a base de lácteos fermentados y de queso, junto con colorantes artificiales que le dan ese aspecto amarillento de loncha americana. Al igual que el queso de untar, contienen mucha sal y aditivos.
Gelatina
Este alimento, se obtiene a partir de una mezcla de colágeno de tejido de animales, que se lavan con productos ácidos hasta que queda como resultado la oseína. El resultado es realmente saludable
Patatas Pringles
En 2008, el Tribunal Supremo de Gran Bretaña dictaminó que no eran patatas fritas, ya que contenían menos de un 50% de este alimento. Lo que más contienen son harinas, colorantes, aditivos, grandes cantidades de sal y aromas.
Palitos de cangrejo
Sorpresa, no esta hecho de cangrejo, está compuesto por surimi,  carne de pescado blanco.
Se mezclan diversos pescados repetidas veces (merluza, caballa, abadejo...). Después los enfrían y calienta repetidas veces, se le añaden conservantes, almidón, sal y otros edulcorantes formando así una  pasta que se congela, añadiéndole colorantes para darle el aspecto final.
Gulas
Están hechas también de surimi, aunque no contienen tantos aditivos como los palitos de cangrejo. A la mezcla final se le añaden aceites vegetales, harina de trigo, soja, clara de huevo, tinta de calamar o de sepia y extractos de almeja. De todas maneras este alimento artificial, debido a su gran contenido en proteínas y bajo nivel de colesterol y grasa, podemos decir que es bastante saludable.
Helados
Hielo, frutas, leche, cremas, yemas y aceites y grandes cantidades de azúcar y aditivos y colorantes. Los hay de todos los sabores y formas; los más cremosos llevan de un aditivo llamado carragenina, extraído de algas marinas y del que se desconoce si es peligroso o no para la salud. (“Por dios no me digas eso”)

jueves, 10 de septiembre de 2015

DIETA EQUILIBRADA


Alimentos buenos para la salud, podríamos decir que lo son todos, siempre que no abusemos tomando grasas y azucares, los excesos son perjudiciales en cualquier sentido
Propongo una selección de ellos por sus propiedades para acelerar el metabolismo y dejarnos saciados y al mismo tiempo nos tonifican por dentro; eso sí, comerlos no te servirá de mucho si no los combinas con un poco de ejercicio físico.

El longan, también se le conoce como el ojo de dragón; es una fruta exótica, famosa en la medicina tradicional china, usada para aumentar el deseo sexual y retrasar el envejecimiento, siendo al mismo tiempo buen aliado para adelgazar (100 gramos solo contienen 60 calorías).
Las semillas de chía  tienen la capacidad de acelerar el metabolismo, y por lo tanto, de quemar las grasas ubicadas en cintura y abdomen. Se le atribuyen 2 veces la proteína de cualquier otra semilla, 5 veces el calcio de la leche y gran cantidad de ácidos grasos esenciales omega 3. También es fuente de magnesio, manganeso, cobre, niacina y zinc.
El té rojo pu-erh, tiene un largo proceso de fermentación, consiguiendo grandes beneficios para el organismo. Es capaz de acelerar el metabolismo del hígado, favoreciendo así la eliminación de la grasa.
La stevia, es la alternativa más saludable del azúcar, sus hojas son hasta 30 veces más dulces. Además, son capaces de disminuir las ganas de comer y de metabolizar más rápido la grasa del hígado.
Las algas en general son bajas en calorías y tienen un efecto saciante. Algunas como la dulse,  evita la retención de líquidos.
El Cupuaçu, algunos lo consideran el nuevo chocolate de Brasil. Contiene diferentes sustancias, como los polifenoles y los flavonoides, que ayudan a metabolizar mejor el exceso de grasa.
El kamut es un tipo de cereal que se cultivaba ya Antiguo Egipto hace 5.000 años. Entre sus numerosos beneficios están el reducir el colesterol, el azúcar en sangre y es muy saciante. No es apto para celíacos.
El zapote negro, una fruta originaria de México, rica en carotenoides y catequina, dos elementos capaces de convertir la grasa en energía
El Teff, este cereal  tiene el poder de reducir tanto el apetito como los niveles de azúcar y colesterol malo.
El kale, hortaliza con más propiedades nutricionales que cualquier otra verdura, ya que es rica en calcio, vitaminas (A, C y K), minerales, antioxidantes y fibra, entre otras cosas

lunes, 16 de marzo de 2015

TAPA DE PATATA RELLENA DE PULPO



En el Ayuntamiento de Dodro, cerquita de Padrón y Santiago de Compostela, en La Coruña, se celebro este ultimo fin de semana su I Concurso de Tapas. La idea que en si misma no es original, pues este tipo de concurso ha proliferado por todos los pueblos de España, en este ayuntamiento que no llega a tres mil habitantes, conlleva un aspecto único y entrañable, pues participaron con dos tapas por local, 8 de los 10 establecimientos de hostelería que hay en todo su territorio, y se animaba mediante una votación popular.
De todas las tapas al final hubo un empate entre un "Quiché de lacón con grelos", de Casa Pancho y la "Patata rellena de pulpo" del bar Gómez de Teaio. Este ultimo se hizo con la victoria en el desempate, actuando el que escribe como jurado, pues aunque las dos tapas conjugan tradición e innovación, considero que la mas lograda en cuanto a sabor, presentación y preparación fue la patata rellena, convirtiéndose en todo un homenaje a dos productos por excelencia de la tierra gallega.
Sin desmerecer a ninguno de los participantes, ademas de estas dos finalistas cabe destacar también la "Empanada de tortilla con chorizo" del bar Kaprichos y las "cocochas" de Casa Silva.





lunes, 26 de enero de 2015

CARTA DE INFUSIONES

Seguro que nos hemos encontrado muchas veces con cafeterías y restaurantes que nos ofrecen una gran variedad de tes, de todos los sabores y colores posible, pero seguro que pocas veces, yo esta fue la primera, nos presentan una Carta de Infusiones de verdad, con nombres características y sugerencias, de todo menos de te. Esto es en el Hotel Los Abetos, en Santiago de Compostela, Entre otras magnificas opciones que se pueden disfrutar en este hotel; la de la tranquilidad con nuestra taza caliente, olorosa y dirigida a apaciguar nuestro cuerpo, es sin duda original y merecedora de tomar en consideración.

EMPANADA DE ZORZA CON GRELOS


Generalmente los domingos son para descansar. Chimenea, mando de la tele, un libro y poco ruido, al menos es lo que pretendemos la mayoría. Pero ocurre que de repente se presenta en tu casa ese amigo que hace tiempo que no ves y todo cambia; así estaba yo cuando J.M. Otero apareció en la puerta con una bolsa y una bandeja. La cosa prometía porque es de buen diente y después de dar los buenos días se autoinvita a comer aportando unas nécoras y una original empanada, a la cual se le debe una mención especial por lo innovadora y arriesgada mezcla.
Empanada de zorza con grelos, traída de la panadería Puente, en el Inferniño, en Ferrol. Tradición gallega por todos lados, en una combinación muy sutil que ya casi se convierte en plato único.
Merece la pena ...... tener amigos.

lunes, 8 de diciembre de 2014

GALICIA CALIDADE EN RUTA


Galicia Calidade, que cumplirá 20 años en 2015, cuenta con más de 250 productos certificados, de 51 empresas diferentes, como Coren, Aguas de Cabreiroá, Bodegas Nairoa, Bodegas Ruchel, Gargalo, Patatas Conde o Quinta do Buble.

Dentro de su  estrategia de refuerzo, nos presenta esta iniciativa, GALICIA CALIDADE EN RUTA que consiste en un roadshow en el interior de un camión adaptado que comenzando en Santiago el 28 de noviembre se acerca a Orense el día 2 de diciembre y estará en Pontevedra (6 de diciembre), Lugo (9), Vigo (12 y 13), Ferrol (16) y A Coruña (19 y 20), y en el que se realizarán diversos showcookings, catas de vinos y degustaciones de productos amparados por Galicia Calidade.



Esta campaña GALICIA CALIDADE EN RUTA apuesta por la calidad como la mejor manera de acceder a los mercados más competitivos y exigentes, representando el compromiso y esfuerzo de las empresas gallegas por ofrecer los mejores productos y servicios; y el uso de las mejores prácticas para la producción, elaboración y comercialización de los productos

lunes, 24 de marzo de 2014

PARADA DAS BESTAS

Cristobal trabajando
Pazo Vilaxión
Aprovechando que el tiempo parece ser primaveral, o como diría mi amigo Moreno," nos da un chance", recojo a Cristobal Ramírez y nos vamos hacia la zona de Palas de Rei y  Antas de Ulla, provincia de Lugo, con la intención de ver el castillo de Pambre, que esta en medio de una importante reconstrucción, ya era hora, y  un interesante Pazo de Vilaxión
 Pero claro, en medio tuvimos que hacer un esfuerzo y comer en el magnifico restaurante Parada das Bestas en el lugar de Pimbre. 
Como sabéis, y si no lo repito, fue considerado el mejor Restaurante  Rural de España. Para no perder las maneras pasamos por allí y reservamos la comida y de paso, por aquello de  "ya que estamos", degustamos un desayuno a base de queso de Arzúa y cecina regada con un chorrito de aceite de oliva. Nada serio, solo era para coger fuerzas y seguir el camino
 Resulta que en Pambre no pudimos entrar por el frenético trabajo que están a hacer y los descubrimientos arqueológicos tan interesantes que se producen en cada capa de tierra que se levanta, dejando al descubierto ya en el patio de entrada tumbas de las que no se tenia constancia.
De camino nos acercamos al Pazo de Amarante, del que Cristobal muestra su indignación pues parte de la muralla que se derrumbo hace años, sigue tirada sin que nadie haga nada, y me habla de otro pazo a visitar que yo no conocía, Pazo Vilane. Cuando llegamos mas allá de una construcción señorial recuperada poco a poco, existe toda una industria alrededor de gallinas en libertad y sus huevos camperos. Interesante y arriesgada iniciativa, que esta dando riqueza a la zona.

Atención, hora de comer; estamos cerca de Parada das Bestas por lo que en 10 minutos estamos sentados a la mesa. Para empezar unos croques o berberechos al vapor, unas zamburiñas a la plancha y saquitos de calabacín rellenos de ternera gallega, puerro y pistachos, regados con salsa de naranja y semillas de amapola, delicioso, además aportando algo de verdura, que no se diga.
Pasamos al plato principal, Cristobal se inclina por una pierna de cordero al horno y yo un solomillo al punto. Uno el rey del castillo y otro es señor del pazo. Mi compañero de mesa y mantel protesta porque es mucha cantidad pero ni la prueba ofreció. Esto último nos puso en la tesitura de tener que volver otro día pues no puedo quedarme sin catar ese cordero, a la par de un follao de verduras, con el que ya no nos atrevimos, pues no queríamos perdonar el postre; un helado de mencía con frutas del bosque y bica gallega y un helado de nuez con una teja de almendra










El rey y el señor se retiraron plácidamente.

jueves, 27 de febrero de 2014

ANTROIDO CON FILLOAS O FOLLAOS


Encontramos  diversas recetas para hacer las filloas o también llamadas follados: con leche o caldo, hay quien las prefiere dulces y le añade azúcar o miel, incluso se pueden rellenar con chocolate, nata o crema.
El moado, así es como se llama al preparado que resulta de mezclar los ingredientes, debe ser con textura líquida y las cantidades no sabría especificar porque se va tanteando según se van batiendo y haciendo en una sartén.
Los ingredientes son bastante simples; mezclamos 3 huevos, agua, harina y una pizca de sal y luego usamos tocino para que no se adhiera la mezcla a la sartén, pero también vale un poco de  aceite

Calentamos la sartén unos segundos y se unta el tocino que estará clavado con el tenedor. Con un cucharón se coge el moado, se extiende por toda la sartén, procurando que la filloa quede finita, la volteamos y vamos apilando unas encima de otras.

Podemos encontrar varias fiestas gastronómicas de exaltación de la filloa, como la de la Baña, Lestedo, Nuimenta o Sada



Se conoce como "pita" en Líbano y parte de África, "baklava" en Palestina,Siria,Grecia y Albania,blini en Rusia, "pasta filo" en la cocina oriental, "pancakes" en la cultura anglosajona, "crêpes" en Francia, "plattar" y "crepe suzette" también en Suiza, "tortitas" en México, "Pfannkuchen" en Alemania, "crispa" ou "crispelli" en Italia, "panqueques" en Chile y Argentina

viernes, 21 de febrero de 2014

INTERGOURMET EN FACEBOOK








                                                                       FACEBOOK


                                                                        FACEBOOK

ANTROIDO Y BICA BLANCA DE LAZA


En Galicia es típica la elaboración de bicas y bizcochos. En la provincia de Ourense conviven varios tipos de bica: la de Trives, la de Castro Caldelas o la de Laza
Laza es un pueblo muy conocido por su Antroido (Carnaval), que junto con los de Xinzo de Limia y Verín, constituyen el carnaval mas ancestral Ourensano.
El disfraz tradicional de Laza son los “peliqueiros”, que recorren el pueblo durante los días del Antroido haciendo sonar sus cencerros y animando a la gente a participar en la fiesta. El domingo de Antroido, a la salida de misa, los “peliqueiros” hacen sus carreras por la plaza del pueblo mientras tradicionalmente se reparte bica.
La particularidad de esta bica es que se elabora solo con claras de huevo, y de ahí que se le denomine “bica blanca”. La harina de trigo que se usa es la normal,  únicamente se tamiza y tampoco se usa levadura de ningún tipo.
Mezclamos todos los ingredientes comenzando por separar las claras de huevo de las yemas, montamos las claras, vamos añadiendo poco a poco el azúcar y la harina hasta que todo esté integrado y por último añadimos la nata montada; el resultado final ha de ser una mezcla blanca, compacta y con la textura de crema espesa.
Vertemos en un molde rectangular recubierto de papel de horno, espolvoreamos azúcar sobre la superficie para que luego nos quede una capa crujiente en la parte superior. 
Existen mas postres tradicionales de Antroido en Galicia, pero este es especial para acompañar con licores espirituosos, también muy tradicionales de estas fiestas...... o de otras.

domingo, 8 de diciembre de 2013

II ENCONTRO-FEIRA DA GASTRONOMÍA CONVENTUAL E MONACAL NOS CAMIÑOS DE SANTIAGO


El monasterio de Samos recibió los días 6, 7 y 8 de diciembre, a numerosos visitantes en el "II Encontro de Gastronomía Conventual e Monacal dos Camiños de Santiago". El certamen está organizado por la Real Abadía, la Academia Galega de Gastronomía y la Asociación Galega de Xornalistas e Escritores de Turismo. 
Participaron alrededor de medio centenar de expositores tanto de alimentos como de artesanía, ubicados alrededor del claustro principal del monasterio y separados por colores según su temática. De ellos, una docena son monacales, que presentaron sus dulces y licores: benedictinas de Alba de Tormes, cistercienses de Ferreira de Pantón, benedictinas de Sahagún o los monjes de la Real Abadía de Samos. Además, habrá licores y vinos de Armea CB, quesos de O Cebreiro, de Santo André (Castroverde), productos de Casa Alonso o cesteros.
Lugar especial en la feria tenia el "porco celta", con numerosos puestos que lo presentaban tanto en embutido como curado, pudiendo ver unos hermosos "botelos" y "cacheiras".
Originales fueron también las conservas de tortilla de patatas y las explicaciones acerca de las excelencias de la gallina de Mos.
Con el objetivo del encuentro, de abrir las puertas de las cocinas de los cenobios de las distintas rutas jacobeas y mostrar al gran público sus especialidades, nos apostamos para comer, empezando con un "caldo de navizas do Monasterio" y una empanada de anguilas, pasando luego a degustar un magnifico estofado de jabalí el primer día y de "porco celta" al siguiente.

A un monasterio el postre se le presupone, y comenzando por el popular queso do Cebreiro con miel, propio de la comarca, no pueden faltar las "regueifas" o postres del Abad, acompañados con los licores de la abadía.