
Julio Revilla, presidente de Iberaice -entidad más representativa en España del sector industrial del cerdo ibérico-, ha indicado que el resumen de 2010 es "una continuidad de 2009" si bien la evolución, en el cebo y el de bellota, ha sido "diferente".
Con respecto al cebo, ha manifestado que en 2010 se han agotado las reservas de los sacrificios masivos que se hicieron en 2006 y 2007 -unos cinco millones de cerdos la mayoría de cebo-, y su liquidación ha sido "a precios muy bajos, incluso con pérdidas".
Esta necesidad de dar salida al producto venía motivada por el deterioro del producto como consecuencia de la excesiva curación y por la falta de financiación bancaria, que ha llevado al industrial a buscar liquidez vendiendo a precios "muy bajos" casi un 50% menos de lo habitual.
Sin embargo, ha apuntado Revilla, la tendencia está cambiando y ya a finales de 2010 se ha observado una subida de precios que se estima continúe a lo largo de 2011 y 2012 en función del consumo y de la situación económica y financiera del país.